Diferencia entre cacao, cocoa y chocolate. Y su valor nutricional.
Cacao: Se refiere a la planta, mazorca la cual contiene los granos de cacao.
Cocoa: Se refiere al polvo hecho a partir de los granos de cacao tostados, descascarillados y molidos, del cual se ha removido la mayor parte de la grasa.
Manteca de cacao: El componente graso en la semilla de cacao.
Chocolate: El alimento sólido o dulce hecho de una preparación de semillas de cacao (tostadas) y Azúcar.
Contenido de nutrientes en las semillas del cacao (por 100 g)
Calorías 456
Agua 3.6 ml
Proteína 12.0 gr
Grasa 46.3 gr
Carbohidratos (totales) 34.7 gr
Omega 6Fibra 8.6 gr
Glucosa 8-13 gr
Sacarosa 0.4-0.9 gr
Calcio 106 mg
Fenilalanina 0.56-3.36 gr
Ácido Ascórbico 3.0 mg
Treonina 0.14-0.84 gr
Serina 0.88-1.99 gr
Acido Glutámico 1.02-1.77 gr
Prolina 0.72-1.97 gr
Glicina 0.09-0.35 gr
Alanina 1.04-3.61 gr
Valina 0.57-2.60 gr
Lisina 0.08-0.56 gr
Leucina 0.45-4.75 gr
Isoleucina 0.56-1.68 gr
Tirosina 0.57-1.27 gr
Piridoxina 0.9 mg
Nicotinamida 2.1 mg
Acido Pantoténico 1.35 mg
Histidina 0.04-0.08 gr
Arginina 0.03-0.08 gr
Fósforo 537 mg
Hierro 3.6 mg
Magnesio
Tiamina 0.17-0.24 mg
Riboflavina 0.14-0.41 mg
Niacina 1.7 mg
El cacao y sus propiedades
- Los granos de Cacao contienen neurotransmisores: Sustancias químicas que actúan como antidepresivos
- Imitando los efectos positivos de los Psicotrópicos.
- Inducen a la felicidad
- Mejoran el humor
- Combaten la tristeza, irritabilidad y ansiedad
- La Feniletilamina, Anandamida y Teobromina, Cafeína, sustancias responsables de la felicidad y el aumento de la energía que producen los granos de cacao.
Anandamida: significado y relación con el cacao.
- Neurotransmisor producido de forma endógena en el cuerpo.
- Proviene del idioma Sanscrito Ananda, término que define: ¨Felicidad Interna¨ o ¨Éxtasis¨.
- Aislada en el chocolate oscuro por Danielli Piomelli y colaboradores en 1966, especula que gran parte del placer que muchos siente al consumir chocolate oscuro o cocoa, proviene de la Anandamida. Fuentes Naturales de Anandamida: Cacao fermentado, Chocolate oscuro, Trufa negra, Erizos de Mar, Huevas desecadas de peces.
- Mejora el funcionamiento de la memoria operativa, visual y espacial.
- Participa en los patrones del sueño, hambre y alivio del dolor.
- Activa los receptores cerebrales que provocan el placer y claridad mental.
Feniletilamina: significado y relación con el cacao.
Neuromodulador o Neurotransmisor: Se obtiene después de la fermentación del cacao.
Excita el sistema nervioso.
Eleva la presión Arterial.
Acelera el Ritmo cardiaco.
Eleva la Glucosa sanguínea, resultando en sentimientos de concentración y alerta.
Se ha llamado la droga del Amor, por que acelera el pulso como sucede cuando estas enamorado.
Theobromina: significado y relación con el cacao.
Posee una estructura similar a la de la cafeína.
El chocolate oscuro tiene concentraciones mucho más altas (casi 10g por kg).
De acción más prolongada que la cafeína, aunque su efecto como estimulante es más suave.
Produce sensación de bienestar y es energizante.
Actúa como un diurético suave.
Relaja los vasos sanguíneos (Vasodilatador) mejorando la presión arterial.
Relaja musculatura bronquial (Asma).
Actúa como un afrodisiaco.
Es un estimulante suave del sistema nervioso.
Mejora la digestión y movimientos intestinales.
Polifenoles: significado y relación con el cacao.
Son Fitoquímicos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Existen más de 80 000 Polifenoles, que se encuentran en alimentos como el té, vino, chocolate, frutas, vegetales y aceite de oliva extra virgen, entre otros. Protegen las células del cuerpo del daño de los radicales libres, por lo que controlan la rapidez con la que envejecemos.
Estos compuestos: Los flavonoles, flavonas, antocianinas y flavonoles cuya actividad funcional y beneficiosa y puede ser transferida a los productos derivados del cacao, solo teniendo en cuenta que los tratamientos de fermentación, secado, tostado, etc. de la semilla y la adición de leche como en el caso del chocolate disminuye la concentración de estos compuestos.
Neurotransmisor producido de forma endógena en el cuerpo. Proviene del idioma Sanscrito Ananda, término que define: ¨Felicidad Interna¨ o ¨ Éxtasis¨.
Aislada en el chocolate oscuro por Danielli Piomelli y colaboradores en 1966, especula que gran parte del placer que muchos siente al consumir chocolate oscuro o cocoa, proviene de la Anandamida
- Mejora el funcionamiento de la memoria operativa, visual y espacial
- Participa en los patrones del sueño, hambre y alivio del dolor.
- Activa los receptores cerebrales que provocan el placer y claridad mental.
El chocolate tiene un perfil nutricional interesante.
El chocolate contiene fosforo, magnesio, hierro, potasio, calcio, zinc, cobre, manganeso, vitaminas A, B1, B2, B3, C, E, acido pantoténico, tiamina y Riboflavina, cafeína, teobromina y taninos, antioxidantes naturales (Flavonoides, Polifenoles y Catequinas) etc.
100 gramos de chocolate amargo con un 70% u 80% de contenido de cacao incluyen:
• 11 gramos de fibra.
• 67 % de la cantidad diaria recomendada (CDR) de hierro.
• 58 % de la CDR de magnesio.
• 89 % de la CDR de cobre.
• 98 % de la CDR de manganeso.
• 13 % de Calcio.
• 30 % de Fósforo.
• 27 % de Potasio.
Por supuesto, 100 gramos es una cantidad alta y no es algo que debería consumirse a diario. Considerando que este chocolate acompañado de 600 calorías y una cantidad moderada de azúcar.